Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

12 enero 2011

Arte con vegetales

Hola chicos!

Espero que hayáis entrado en el año con muy buen pie. Y para comenzarlo en mi blog con algo que despierte una sonrisa, ahí va este arte con vegetales:










16 febrero 2010

Namibia tras la lluvia










Fotografías realizadas por Michael Poliza en Marzo de 2003

08 febrero 2010

Carl Warner

Las paisajes están creados con alimentos. Su autor es el fotógrafo británico Carl Warner.

Pinchad en las imágenes si queréis verlas más grandes.


Globos de frutas y legumbres, árboles de brócolis, rocas de patatas, huertos de espiga de mijo e pepino, ciudades de queso, torre de zanahoria


Las montañas son pan...


Verduras y macarrones. Casas de queso


Casas de queso, toldos y cestos de macarrones, granos, legumbres y verduras


Carro hecho de pasta de lasaña, campos de macarrones, y nubes de mozzarela. Arboles de pimientos y al fondo un pueblecito de queso


Las rocas estan hechas de panes, pero el fondo del mar esta hecho con coliflores


Los árboles estan hechos con brócolis, el pavimento con comino. La grama esta hecha con yerbas de las montañas. Nubes de coliflor adornan el cielo


Página del autor: Aquí

13 diciembre 2009

Gervasio Sánchez

Hoy no voy a colgar fotografías bonitas, amables o graciosas.

Hoy voy a mostrar instantáneas duras, tristes, desgarradoras.

Su autor: Gervasio Sánchez.



Hace tiempo que quería hablar de él. Periódista y fotógrafo nacido en Córdoba. Actualmente reside en mi ciudad. Con su trabajo nos ha acercado a los horrores que provocamos los seres humanos con las guerras. Ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera. Desde mejor Periodista del Año hasta Premio Nacional de Fotografía.

Un hombre valiente por ser capaz de introducirse en mitad de un conflicto armado pero, sobre todo, valiente por decir las cosas como las piensa.

He aquí su discurso al recoger el Premio Ortega y Gasset el año pasado:

Estimados miembros del jurado, señoras y señores:

Es para mí un gran honor recibir el Premio Ortega y Gasset de Fotografía convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo. ….

Quiero dar las gracias a los responsables de Heraldo de Aragón, del Magazine de La Vanguardia y la Cadena Ser por respetar siempre mi trabajo como periodista y permitir que los protagonistas de mis historias, tantas veces seres humanos extraviados en los desaguaderos de la historia, tengan un espacio donde llorar y gritar.

No quiero olvidar a las organizaciones humanitarias Intermon Oxfam, Manos Unidas y Médicos Sin Fronteras, la compañía DKV SEGUROS y a mi editor Leopoldo Blume por apoyarme sin fisuras en los últimos doce años y permitir que el proyecto Vidas Minadas al que pertenece la fotografía premiada tenga vida propia y un largo recorrido que puede durar décadas.

Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.

Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad. Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad.

Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película Cuentos de la luna pálida de Kenji Mizoguchi.

Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de la minas y al desminado.

Es verdad que todos los gobiernos españoles desde el inicio de la transición encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.

Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabriquemos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas.

Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos.

Pero como Martin Luther King me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.

Muchas gracias.

Para saber más:
Proyecto Vidas Minadas

Blog de Gervasio Sánchez

30 noviembre 2009

FMFoto

Hoy os quiero presentar la nueva web de alguien que realiza unas fotografías geniales.

En su página podréis conocer algo de su trayectoria. Yo tengo la suerte de conocerle hace ya muchos años, somos compañeros de trabajo y como veréis, es un artista.

Aquí una pequeña muestra:



















Para verlas con más detalle, pinchad sobre cada una de las fotos.

Para ir a FmFoto: Pinchad aquí

29 noviembre 2009

Analema

Autor: V. Rumyantsev

En astronomía, el analema es la curva que describe la posición del Sol en el cielo si todos los días del año se lo observa a la misma hora del día (tiempo civil) y desde el mismo lugar de observación. (Fuente: Wikipedia)

La fotografía debería recibir un premio al trabajo y a la paciencia.

Autor: V. Rumyantsev
Enlace completo: Aquí

17 octubre 2009

Anocheciendo


Anocheciendo en Europa y África

Las luces ya están encendidas en París y Barcelona, pero no en Londres, ni Lisboa o Madrid donde aún el día está claro. En medio del Océano se pueden identificar las Islas Azores, más abajo Madeira, y mas allá las Islas Canarias y Cabo Verde.
También es posible la visualización perfecta de las Plataformas Continentales desde las Islas Británicas hasta Canadá e Islandia.

Para ver más grande la foto, pinchad sobre la misma

30 agosto 2009

La luz de las flores


En los últimos años el artista Robert Buelteman se ha dedicado a fotografiar plantas con una técnica compleja basada en la fotografía Kirlian. Su método consiste en colocar flores y hojas en una película transparente, cubrirlas con a plexiglas con una hoja de metal intermedia y silicona líquida, y a continuación aplicar una corriente eléctrica que hace que alrededor de los elementos vegetales aparezca un halo luminoso. Finalmente, Buelteman usa luz blanca procedente de fibra óptica para dar los últimos retoques a mano. Puede necesitar hasta 150 intentos para lograr su objetivo, pero parece que el resultado merece la pena.

Fuente: Muy interesante

23 junio 2009

Colores

Para los afortunados que podemos "ver":